Archivo de la categoría: ac2015

History Source Analysis

In History we made groups of 2 to scan with a QR code a source of a topic seen in class. For example positive aspects of the 20s boom or The Depression in the USA, inter alia. Me and Agos had the Nazi Germany source, so we joined with Bauti, Tomás, Pancho and Agustin which had other pictures from the same topic. We put all the sources together in one photo and analysed them. Here is the analysis. Seguir leyendo History Source Analysis

Characteristics of Living Organisms

In class we have discussed the 7 characteristics of living organisms. This is our first Biology blog asignment. The ones that follow are my answers. 

a-Post a picture with at least two of the characteristics of living organism.

This living organism is a Sanicula europaea and it is a perennial plant of the family Apiaceae.

Sanicula europaea 050606.jpg

 

b- Name and define them

This plant grows to 60 cms high (growth as a permanent increase in size), and it’s bristly fruits easily attach to clothing or animal fur and are thus easily distributed (movement as an action by an organism causing a change of position or place).

c- List the other characteristics which are not shown in the picture.

The other characteristics that living organisms have are respiration, sensitivity, excretion, reproduction and nutrition.

Una Introducción a la Fisicoquímica

En fisicoquímica leímos las primeras cuatro páginas del libro y las resumimos en grupos. Yo era con Catu, Cata y Mara. Cada párrafo representa un subtítulo. 

Fisicoquímica en la Vida Cotidiana

El conocimiento intuitivo es aquel que es basado en nuestras observaciones y suposiciones y nos permite resolver cuestiones de la vida diaria.

Los profesionales, en cambio, producen el conocimiento científico en el cual realizan una serie de actividades que constituyen una investigación científica. Como los fenómenos que se estudian son muy complejos, los científicos crean modelos de la realidad que facilitan su estudio.

Las ciencias se clasifican según sus objetos de estudio. La física es la ciencia que estudia los fenómenos físicos, es decir, en los que no cambia la naturaleza. La química, en cambio, estudia los fenómenos químicos, que se refieren a en los que si cambia la naturaleza íntima.

Los conocimientos ya aportados por las ciencias se acumulan, se modifican, se revisan, y muchas veces, se reemplazan por investigaciones más profundas. Los conocimientos del hombre se empezaron a dar hace mucho tiempo (por ejemplo cuando el hombre se dio cuenta de la alternación del día y la noche) y con el pasar de los años se fueron modificando y pasando de generación en generación. De este modo los hombres acumulamos saberes que que cada vez se estudian mas profundo con el avance tecnológico y demás. Esa racionalidad es la que nos diferencia de los animales.

A medida que los hombres modifican sus costumbres debido a más conocimiento, se acelera el proceso de acumulación de saberes.

Antes se creía que La Tierra era el centro del Universo, teoría basada en creencias religiosas y en simples evidencias como ver el sol pasar sin notar que La Tierra se moviera. Con el paso de los años se pudo probar que en realidad, es la Tierra la que gira al rededor del Sol como hacen los otros planetas. Así es como también van cambiando otros conocimientos o saberes modificándose y reemplazándose. Esos conocimientos que alguna vez fueron intuitivos pasaron a ser científicos siendo estudiados.

Escritura Pautada

En la clase de Lengua, Carol nos pidió que escribiéramos un cuento a partir de algunos datos propuestos por otros compañeros. El siguiente es mi cuento.

Lugar: Punta del Este

Objeto perdido: Celular

Personaje: Carlos

Frase que dice este personaje: «¡Ai qué rico!»

Momento de la historia: Volviendo del dentista

Carlos es mi vecino. Un gordito alegre que vive solo en el A, justo al lado de mi departamento, que vendría a ser el B, los dos con la mejor vista a la playa de mi queridísima Punta del Este. Cada vez que me lo encuentro me viene con una historia diferente y son todas muy cómicas, por eso es que se me ocurrió contárselas. «Los últimos serán los primeros» dice el famoso dicho, así que voy a relatarles la que me contó ayer cuando compartimos ascensor.

A Carlos le fascinan los chocolates y caramelos y siempre come mucho de estos, por eso es que va al dentista muy seguido. El día de su última visita, el Miércoles pasado, es cuando esta historia ocurre.

Él salió del dentista y como es costumbre cada vez que sale de este, pasó  por la heladería de enfrente. Después de su cuarto kilo de chocolate con avellanas, paró un momento en un kiosquito al no poder evitar cómo lo estaban tentando esos deliciosos chocolates que tanto le gustan. Después de caminar unas cuadras, se le ocurrió ir a darle una visita rápida a su abuelita. Como estaba a solo una cuadra de desvío, ni lo tuvo que pensar dos veces. Él quiere mucho a su abuela y siempre me habla de ella y de sus cursos de tejido. Se quedó en lo de su abuela hasta las siete y media y después de besos y abrazos se tomó el colectivo que lo deja en la puerta del edificio. Cuando quiso agarrar su teléfono para contarle de la visita a su primo se dio cuenta de que no lo tenía más con él. Se llamó y trató de escuchar pero no sonaba en ninguna parte de su departamento.

Carlos como un rayo se dirigió hasta la estación del colectivo y preguntó por su pertenencia, pero no había aparecido por ahí; luego se encaminó a lo de su abuelita que le dijo que no lo vio en ninguna parte. Igualmente, él mismo lo buscó. Nada; Después se hizo unas cuadras más hasta la heladería pero Rodolfo, el dueño, le dijo que no lo vio usándolo y que tampoco lo vio en las mesas ni en el baño; Finalmente, con un poco de esperanzas que aún quedaban, se cruzó al dentista. Lo buscó con Gladys por siete minutos, revolviendo todo, pero no estaba, y en las cosas perdidas solo había un paraguas y una mochila.

Muy triste, Carlos bajó del dentista y cuando dobló en la esquina se le ocurrió pasar por un kiosco para tal vez sentirse mejor con algún chocolatín. Cuando se agachó para alcanzar sus chocolates preferidos e incomparables, los Wonkys, notó una luz titilando. Rápidamente movió los chocolates, miren si era una bomba por hacer explosión! Mejor, era su celular! Se había olvidado de su rápida parada en el quiosco a la vuelta del dentista. Para complacerse aun más, Carlos se llevo tres más de sus Wonkys y se volvió a su casa comiéndolos mientras repetía «¡Ai qué rico!».